Según los ministerios de Hacienda y de Economía, Fomento y Turismo, la Fundación ChileMujeres y la OIT, indicaron que, la participación de mujeres en directorios de empresas aumentó de un 13,2% en 2021 a un 14,7% en 2022, a la vez que el número de empresas con cero directoras disminuyó de 164 a 148 en el último año. No obstante, las cifras siguen estando por debajo de lo que esperamos como igualdad de oportunidades laborales entre hombre y mujeres.
Profundicemos, ¿por qué para las mujeres esto puestos son más difícil de obtener? Usualmente además son proceso desafiante y agotadores, donde tenemos que, además de demostrar nuestra preparación profesional y experiencias laborales, lo comprometidas que estamos con el cargo en el caso que nos lo den v/s lo que podría sacarnos del foco laboral como: la maternidad, y todas las responsabilidades que desprenden de ello y que aún no se comparte de forma equitativa con el padre, etc.
¿A cuántos hombres les preguntan en la entrevista, si quiere ser papá o cuántos hijos tiene? Sin embargo, a las mujeres en “edad fértil” son vistas como un riesgo para determinadas empresas, lo que a la larga ha afectado la planificación familiar en los tiempos modernos, ¡cada vez menos hijos!, ya que muchas veces al ser madres debemos renunciar a conquistar nuestras cimas.
Antes de terminar, te dejo una pregunta: ¿nombra a las 5 mujeres empresarias más influyentes del mundo? y piensa en ¿Cuáles son los 5 hombres empresarios más influyentes del mundo? Dime, ¿Cuál te costó más?
No obstante, cada logro de una mujer empresaria, es una victoria no solo para ella misma, sino también para todas aquellas que la miran como un modelo a seguir. Cada vez que una mujer rompe una barrera, abre el camino para las generaciones futuras, inspirando a otras a seguir sus pasos y a alcanzar sus propios sueños.
Tus conquistas inspiran a otras a conquistar más espacios.
¡Porque Juntas Somos Imparables!
Columna escrita en la Revista deCeo, Marzo 2024
0 comentarios